LA IMPORTANCIA DEL BRANDING EN UN NUEVO NEGOCIO
En los meses recientes, hemos visto el surgimiento emprendedor de muchos proyectos, como consecuencia de la pandemia y sus efectos: quedarse sin trabajo, reducción los ingresos tradicionales, caída en ventas, etc. Han nacido nuevos negocios, nuevas propuestas en diversos campos de la actividad comercial y para quienes vivimos el mundo de las marcas es por demás interesante ir analizando la evolución de estos procesos.
Comida y entrega a domicilio quizás son las categorías en que más se ha visto el alboroto pero, el fenómeno ha sido amplio y disperso. El entorno que esto provoca para las nuevas marcas y también para las ya existentes es que ha crecido inmensamente la cantidad de marcas y negocios que están tratando de llamar la atención de un mismo consumidor. Y ese es el punto: crece el número de propuestas pero el número de consumidores permanece igual.
EL GRADO DE DIFICULTAD QUE TIENEN LAS MARCAS PARA LOGRAR SER NOTADAS Y LOGRAR SER RELEVANTES ES MUCHO MAYOR.
Comida y entrega a domicilio quizás son las categorías en que más se ha visto el alboroto pero, el fenómeno ha sido amplio y disperso. El entorno que esto provoca para las nuevas marcas y también para las ya existentes es que ha crecido inmensamente la cantidad de marcas y negocios que están tratando de llamar la atención de un mismo consumidor. Y ese es el punto: crece el número de propuestas pero el número de consumidores permanece igual.
EL BUEN NOMBRE PERMITE DIFERENCIARSE Y SE GRABA CON FACILIDAD, EVITANDO EL “CÓMO ES QUE SE LLAMABA…”
Entre los elementos que identifican y visten a la marca están el nombre y su identidad visual. El nombre debe reunir características de relevancia, originalidad y memorabilidad. El buen nombre permite diferenciarse y se graba con facilidad, evitando el “cómo es que se llamaba…”. El buen nombre impulsa y hasta catapulta al negocio. El mal nombre lo frena. La parte visual es inmensamente importante. La manera como se resuelve el logotipo y sus elementos colaterales posee enorme relevancia. Una identidad bien lograda permite y acelera a la marca además de ser notada, sea fácilmente recordada e identificada. Luego, un buen empaque, además de identificar, informa y anticipa al consumidor sobre su contenido y experiencia a obtener.
Luego entran en juego los elementos mediante los cuales la marca se proyecta y se comunica. Aquellos identificados como “Brand touchpoints”, que van desde los empleados y su manera de tratar a los clientes, los protocolos de atención y servicio, la comunicación y presencia en redes sociales o en medios tradicionales, la experiencia dentro de la página web y tantos otros. Generar contenido de calidad, mostrar entendimiento del consumidor relacionándose con lo que es importante para éste, hablándole en el tono y manera correctos, etc., todo es ahora indispensable.
MI CONSEJO ES QUE LE PONGAS TANTA ATENCIÓN A LO QUE VAS A VENDER, A CÓMO LO VAS A OFRECER Y COMUNICAR.
En fin, la competencia impone retos y mientras más de ésta, el consumidor con toda lógica se vuelve aún más exigente. ¿Quieres tener éxito con tu negocio o emprendimiento? Mi consejo es que le pongas tanta atención a lo que vas a vender, a cómo lo vas a ofrecer y comunicar. Dejar de hacerlo, puede resultar muy caro.
En Grupo Publinac nos gusta mucho poder apoyar las buenas ideas de negocios y ayudarles a crecer sanos y fuertes (como puro anuncio de vitaminas para niños). Contamos con unidades especializadas en cada rama del Branding y tenemos el fundamento estratégico que los retos importantes requieren.
Pedro Alvarado O.
Presidente y Head of Strategy, Brand On
Presidente, Grupo Publinac